Es posible que hayas entrado en esta página con esta misma pregunta. Pues déjema decirte que la analítica web es una forma de recopilar información con el fin de analizar lo que sucede en tu página web, cubriendo todo lo que hacen tus visitantes, y con ello poder saber de dónde vienen, qué contenido les gusta y mucho más.
Al utilizar una herramienta de análisis web para recopilar datos, podrás saber qué funciona y qué no funciona, y luego dirigir tu sitio web en la dirección correcta para poder tener los mejores puestos en el posicionamiento en buscadores.
En este artículo, vamos a responder tu pregunta: “¿Qué es la analítica web?” Con más detalle, y hablaremos sobre por qué es importante. Luego, te mostraremos las métricas analíticas básicas o KPIs que necesitas conocer para comenzar a rastrear de inmediato tu sitio en internet.
¿Qué es la analítica web?
La analítica web es el proceso de analizar el comportamiento de los visitantes a un sitio web. Se dice que el uso de la analítica web permite a una empresa o marca personal atraer a más visitantes, retener o atraer nuevos clientes en un comercio electrónico de bienes y servicios, con el fin de aumentar el volumen de ganancias.
La analítica web se utiliza a menudo como parte de la analítica de gestión de relaciones con el cliente (analítica CRM). El análisis puede incluir determinar la probabilidad de que un cliente determinado compre un producto después de haberlo comprado en el pasado, personalizando el sitio para los clientes que lo visitan repetidamente, monitoreando el volumen en euros de las compras realizadas por clientes individuales o por grupos específicos de clientes.
También se pueden observar las regiones geográficas desde el mayor número de personas que entran de un país hasta el menor número de clientes que visitan el sitio y compran productos específicos, y predicen qué productos es más probable y menos probable que compren en el futuro. El objetivo es promocionar productos específicos para aquellos clientes con mayor probabilidad de comprarlos y determinar qué productos es más probable que sea comprado por un cliente específico. Esto puede ayudar a mejorar la relación entre ingresos y costos de comercialización.
Además de estas características, la analítica web puede incluir el seguimiento del comportamiento de los clics y el desglose de los clientes dentro del sitio web, determinar los sitios desde los cuales los clientes llegan con mayor frecuencia y comunicarse con los navegadores para rastrear y analizar el comportamiento de los mismos.
¿La analítica web es importante?
La analítica web es importante para hacer crecer la página web de tu empresa o marca personal. El análisis web te proporciona los datos de los visitantes de tu sitio web con el fin de poder optimizar tu contenido según el interés de los usuarios. Es importante identificar qué hacen los usuarios en tu negocio o en el sitio web de tu blog.
Si bien existen varias herramientas de análisis web que puede utilizar para recopilar, analizar y visualizar los datos de tu sitio web. Existe una versión muy completa que es muy popular y gratuita en el cual puedes usarlo en tus páginas web y es Google Analytics. En el puedes realizar una analítica web muy exhaustiva y completa.
¿Quieres saber quién visita tu web?
Si tu respuesta es afirmativa, y deseas ver quién ha visitado tu página web, necesitas usar un software analítico que de por si es muy famoso y muy usado en este mundo y es Google Analytics. Cuando se instala el código, podrás ir viendo el tráfico que se dirige a tu sitio en internet, incluso puedes ver todos los detalles sobre tus visitantes y clientes potenciales.
Métricas básicas de la analítica web
Hoy en día, hay docenas de métricas de análisis web disponibles, sin embargo, la mayoría de ellos son útiles hasta cierto punto. En este punto te daremos las métricas básicas que siempre debes tener presente
- Porcentaje de rebote
La tasa de rebote es una de las métricas famosas en Google Analytics. Muchas empresas tienden a basar decisiones cruciales en esta única métrica de la siguiente manera.
Segmenta tu tasa de rebote.
Página de destino, Intención de la página, Fuente de tráfico, Categoría de dispositivo, Tipo de visitante.
Tasa de rebote y tipo de sitio web
Blog, Sitio web de servicios, Web corporativa, Sitio web de Lead generados, Sitio web de comercio electrónico
Tasa de rebote y otras métricas
Tasa de conversión, Tiempo en la página, Interacciones sin página vista.
En resumen, todos estos factores te ayudan a interpretar la tasa de rebote de una mejor manera.
- Tasa de salida
La tasa de rebote se mide contra el número de entradas, la tasa de salida se mide contra una página en particular.
- Tasa de conversión
Es la medida de conversión en función del número de sesiones.
- Tiempo promedio en la página
Es la duración del tiempo entre llegar a la página uno y llegar a la página dos.
- Tiempo promedio en el sitio
El tiempo promedio en el sitio = a la duración promedio de la sesión.
Esto se calcula mediante la siguiente ecuación (la duración promedio de la sesión como la duración total de todas las sesiones (en segundos) / (número de sesiones). En el cual nos dará como resultado el tiempo promedio que los visitantes permanecen en tu página web.
En resumen ya dispones de toda la información relevante que te ayudaran a mejorar la visualización de tu página web y todo lo que tiene que ver con tu marketing digital.