CÓMO OBTEBER DOMINIOS EXPIRADOS CON AUTORIDAD
Uno de los factores más importantes en la estrategia de posicionamiento seo es la creación de una red de enlaces amplia, diversa y de calidad. Este factor, el linkbuilding, es el que marca la diferencia en el posicionamiento de distintos proyectos. Hablando hace poco con Pablo Cirre le comentaba que sí tuviera que apostar a la hora de un proyecto seo sobre qué apostaría sí apostaría por el on-page o sobre el off-page. Él claramente apostaría sobre el off-page.
Bien, pues las técnicas que vamos a contar, van enfocadas a encontrar y localizar esos dominios expirados de autoridad que van a formar parte de nuestroTier 1 y desde donde vamos a poder controlar los enlaces salientes y los anchortexts que vamos a utilizar para el posicionamiento de nuestros proyectos seo.
Bien, pues vamos al lio.
1.- ¿QUÉ HERRAMIENTAS SEO VAMOS A UTILIZAR?
Para detectar dominios expirados para nuestros proyectos vamos a utilizar tres herramientas seo profesionales (las tres son de pago):
1.- Scrapebox.
2.- Ahref.
4.- Copyscape.
2.- ¿CÓMO UTILIZAR SCRAPEBOX PARA LOCALIZAR DOMINIOS EXPIRADOS EN NUESTRA COMPETENCIA?
Los dominios más potentes suelen ser los que están relacionados con la temática que queremos posicionar y que mejor lugar donde buscar que entre nuestros competidores.
Es algo tan sencillo como realizar determinadas búsquedas con las palabras clave que queremos posicionar y ver quienes son nuestra competencia para esas palabras clave y hacer un copy-paste de dichas urls en nuestro scrapebox.
Scrapebox tiene un addons que es una maravilla “ScrapeBox Broken Link Checker“. Con este addons o aplicación vamos a nalizar todos los enlaces rotos que pueden tener las urls que vamos a analizar de nuestra competencia.
ScrapeBox nos va a dar una lista de urls con distintos códigos y nos quedaremos con aquellas urls quee tengan códigos 500, 501, 502 y 503 que suelen ser errores de servidor.
Esta lista la vamos a depurar y nos quedaremos con los dominios.
Ya tenemos nuestra lista de dominios expirados depurada y ahora vamos a comprobar que dominios están libres y para ello algo tan sencillo como exportar la lista anterior a un archivo txt y subirlo en modo búsqueda masiva a dondominio.com. En dondominio.com veremos que dominios expirados están libres y cuales no.
3.- ANÁLIZA EL DOMINIO EXPIRADO ANTES DE COMPRARLO
1.- En el UR y DR del dominio. Mi consejo es que sí queremos dominios de autoridad no comprar nunca dominios con un DR inferior a 30.
2.- Número de backlinks.
3.- Número de dominios que apuntan a nuestro dominio (esto es importante). No coger un dominio con menos de 10 dominios que le apunten.
4.- Número de IPS. Es importante que sí tenemos 30 dominios, por ejemplo, apuntando al dominio expirado estos estén en distintas ips. Ya sabeis, no compréis dominios expirados que formen parte de una granja de enlaces pues os terminarán penalizando.
5.- Mira de qué país le vienen cada uno de los enlaces. Huye de dominios con enlaces rusos, chinos, coreanos, etc.
6.- Observa su abanico de anchortext. Es decir que no sea un dominio spammeado.
7.- Observa el número de enlaces follow y no follow que tiene.
8.- Importante. Analiza cada uno de los enlances con Ahrefs
Como podréis comprobar localizar un dominio que merezca la pena no es tarea fácil entre tanta basura que hay hoy en día.
4.- COMPRUEBA EL CONTENIDO QUE TENÍA TU DOMINIO EXPIRADO
Este punto es fundamental. Esto es fácil de hacer y no es tan laborioso como los puntos anteriores. Para este paso utilizaremos una herramienta online gratuita como es archive.org. En esta página podremos comprobar el historial de contenido que ha tenido dicho dominio. Es importante comprobar todos los años ya que en algún momento nos podemos encontrar con dominios que contengan contenido pornográfico o en chino, ruso, etc. En ese caso os recomiendo descartar el dominio.
Lo fabuloso de este punto es extraer el contenido de nuestro dominio. Y te preguntarás como hacer esto. Sencillo.
5.- CÓMO EXTRAER EL CONTENIDO DE NUESTRO DOMINIO
Para llevar a cabo este paso vamos a utilizar la herramienta Expired Article Hunter que por cierto es una maravilla. Esta herramienta nos va a extrae todo el contenido disponible de nuestro dominio expirado y lo vamos a poder exportar en un archivo txt y aún mejor, vamos a poder extraer las urls de ese site y de este modo vamos a reproducir una web con un buen contenido y con las mismas urls. De este modo el contenido se indexa como un tiro.
Es importante que previamente subamos el contenido a copyscape para verificar que alguien más no lo ha subido o que este no sea contenido duplicado.
De este modo tendremos un site con autoridad y con buen contenido con el que podremos apuntar hacia nuestros proyectos seo. Otra ventaja, el precio del seo de nuestros proyectos será inferior.